Oficinas sostenibles

Oficinas Verdes: la Sostenibilidad y las Certificaciones ESG se hacen imprescindibles

Más allá de la recuperación post-pandemia del mercado de alquiler de oficinas y de la adopción de modelos de trabajo híbridos, un factor clave en boca de todos y que está redefiniendo el valor y la deseabilidad de los espacios de trabajo es la sostenibilidad y los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance).

La Sostenibilidad como Pilar Estratégico

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad ineludible. Las empresas buscan oficinas que prioricen la eficiencia energética, la reducción de residuos y el bienestar de los empleados. Esta búsqueda no solo responde a un deseo de cumplir con la normativa, sino también al impacto positivo en la imagen corporativa y la productividad.

De hecho, la presión regulatoria, especialmente desde Europa para descarbonizar los edificios, y la necesidad del sector de alinearse con la Taxonomía de Actividades Sostenibles, han impulsado significativamente la demanda de edificios sostenibles. El sector inmobiliario es responsable de una parte considerable del consumo energético y las emisiones globales, lo que subraya su rol fundamental en la descarbonización.

El Valor de las Certificaciones: BREEAM y LEED a la Cabeza

En este escenario, las certificaciones de sostenibilidad como BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) y LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) se han vuelto esenciales tanto para los inquilinos como los propietarios. Estos sellos, reconocidos internacionalmente, marcan las pautas de construcción y operación de edificios sostenibles, abordando aspectos desde la eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles hasta la calidad del aire interior y el impacto en el entorno local.

Un dato revelador es que, a cierre de 2023, una cuarta parte del mercado de oficinas de Madrid y Barcelona, equivalente a 5,5 millones de metros cuadrados, ya cuenta con certificaciones de sostenibilidad como BREEAM y LEED. En Madrid, el 27% de la superficie total está certificada (3,8 millones de m2), mientras que en Barcelona es el 26% (1,7 millones de m2). El número de inmuebles certificados se ha duplicado en Madrid y triplicado en Barcelona desde 2020, reflejando el rápido crecimiento de esta tendencia.

Aunque LEED es más popular en Estados Unidos y BREEAM en Europa, ambas certificaciones comparten objetivos similares de ecoeficiencia y sostenibilidad. La certificación BREEAM, por ejemplo, destaca por una mayor rentabilidad para el constructor u operador, una reducción del impacto medioambiental y un mayor confort y salud para los inquilinos.

Beneficios Tangibles para las Empresas y el Inmueble

Invertir en oficinas con certificaciones de sostenibilidad ofrece múltiples ventajas:

  • Atracción y Retención de Talento: Los empleados valoran cada vez más los entornos de trabajo saludables y sostenibles. Las oficinas con mejor calidad de aire, iluminación natural y confort térmico contribuyen al bienestar, lo que a su vez se traduce en menor absentismo y mayor productividad. Pero veamos en detalle los conceptos principales de este punto:

     

    • Salud y Bienestar: Aquí destaca la certificación WELL, la primera centrada exclusivamente en cómo los edificios impactan en la salud y el bienestar de las personas. Este sello va un paso más allá y analiza diez conceptos clave como la calidad del aire y del agua, la iluminación, el confort térmico, el sonido, la alimentación y la promoción del movimiento. Un espacio certificado por WELL garantiza un entorno que cuida activamente de sus ocupantes, lo que se refleja en una mayor satisfacción y productividad. Visita su página para más información aquí
    • Inclusión y Accesibilidad: Diseñar espacios sin barreras arquitectónicas, adaptados para personas con movilidad reducida y que sigan los principios del diseño universal, asegurando que cada miembro del equipo se sienta incluido y cómodo.
    • Comunidad: Fomentar la interacción y la colaboración a través de zonas comunes bien diseñadas, áreas de descanso y espacios que generen un fuerte sentido de pertenencia y cultura de equipo.
  • Mejora de la Imagen Corporativa y Reputación: Al optar por espacios certificados, las empresas demuestran un compromiso real con la responsabilidad social corporativa y el medio ambiente, mejorando su percepción en el mercado y ante sus grupos de interés.
  • Reducción de Costes Operativos: Los edificios certificados están diseñados para ser altamente eficientes energéticamente, lo que se traduce en un consumo de energía y agua significativamente menor (entre un 30-40% menos de energía y hasta un 40% menos de agua con BREEAM) y, por ende, en ahorros sustanciales a largo plazo.
  • Aumento del Valor del Activo: Las oficinas con certificaciones ESG no solo son más atractivas para los inquilinos, sino que también pueden aumentar su valor de mercado entre un 10% y un 15%. Además, los alquileres medios en estos espacios suelen ser más altos, independientemente del año de construcción del inmueble.
  • Resiliencia y Futuro: Los edificios sostenibles están mejor preparados para enfrentar futuras regulaciones y cambios en el mercado, asegurando su relevancia y rentabilidad a largo plazo. La obsolescencia del stock de oficinas no sostenible es un riesgo real si no se moderniza y adapta a estas nuevas exigencia.

Con todo esto podemos afirmar que el presente es verde: La transformación del sector de oficinas hacia la sostenibilidad es una evolución natural acorde a la exigencias de la sociedad actual, por no mencionar de que se trata de la estrategia más inteligente para generar valor económico, social y ambiental.

Contáctanos y te asesoramos