Un consumidor que lo cambia todo
Si algo caracteriza al sector lifestyle (que engloba moda, belleza, lujo, retail y productos premium) es la volatilidad de su demanda. Un impactante 42% de los participantes califica su demanda como "alta" en términos de volatilidad, con cambios frecuentes e imprevisibles. Esto genera una tensión constante en toda la cadena de suministro, especialmente cuando los plazos de fabricación suelen ser largos.
Visibilidad: la nueva prioridad
La transparencia y trazabilidad se revelan como el principal reto del sector, con un 85% de participantes otorgándole máxima importancia. No es casualidad que casi la mitad de las empresas ya haya implementado soluciones TMS/Control Tower e IoT, reflejando la necesidad de "ver" qué ocurre en cada punto de la cadena.
El e-commerce sigue transformándolo todo
El canal online continúa su imparable crecimiento: el 87% de las empresas ha visto crecer sus ventas digitales, y para un 35% este incremento supera el 20% anual. Este cambio está obligando a rediseñar las redes logísticas, tradicionalmente orientadas a tiendas, hacia modelos preparados para la entrega directa al consumidor.
La complejidad de gestionar miles de referencias
El 76% de los participantes considera que opera en un entorno complejo o muy complejo en cuanto a gestión de referencias y pedidos. Este "longtail" característico del sector (muchas referencias con poco volumen por cada una) está impulsando la adopción de herramientas avanzadas con capacidades de predicción y análisis de demanda (62% ya las utiliza).
Sostenibilidad: de discurso a práctica
Más allá de las palabras, el 53% de las empresas ya tiene la sostenibilidad integrada en sus procesos clave. Las iniciativas más adoptadas son la medición de la huella de carbono (82%) y la colaboración con proveedores para prácticas sostenibles (71%).
La revolución que viene
Para los próximos dos años, el sector apuesta claramente por la tecnología como solución a sus principales desafíos:
- El 55% planea implementar soluciones de IA y visibilidad end-to-end para gestionar la volatilidad
- El 61% se enfocará en automatizar procesos logísticos para hacer frente a la omnicanalidad
- El 50% adoptará soluciones avanzadas para la logística inversa
- El 54% implementará herramientas para mejorar la visibilidad sostenible
¿Y ahora qué?
El estudio confirma que el sector lifestyle está en plena transformación logística. Los negocios que triunfarán serán aquellos que logren combinar agilidad y precisión en sus operaciones, personalización en su servicio, e integración estratégica de la sostenibilidad. La digitalización no es ya una opción, sino la vía obligatoria para gestionar la creciente complejidad de estas cadenas de suministro.
¿Está tu empresa preparada para estos desafíos? La respuesta podría determinar tu competitividad en los próximos años. Contáctanos y te asesoramos